Maddem 33: La primera víctima.
* [Madden 2004] Michael Vick sufrió una lesión en la pierna que lo dejó fuera del terreno de juego la mayoría de la temporada.
* [Madden 2005] Ray Lewis sufrió una lesión muscular en la sexta semana de liga que lo dejó fuera el resto de la temporada.
* [Madden 2006] Donovan McNabb se rompió el ligamento cruzado en un partido contra Tennessee y no pudo volver a jugar el resto de la temporada.
* [Madden 2007] Shaun Alexander, el jugador más valorado de la temporada anterior, sufrió una lesión en el pie que lo obligó a perderse seis aperturas. Sus estadísticas bajaron estrepitosamente y nunca volvió a estar en su verdadera forma.
* [Madden 08] Vince Young, quarterback de los Titanes de Tenesee, sufrió una lesión de rodilla que lo apartó del terreno de juego. Además perdió su titularidad frente al quarterback suplente Kerry Collins.
* [Madden 09] Brett Favre sorprendió al ser el único jugador que cumplió con las expectativas durante la campaña. Sin embargo durante la temporada 2009-2010 admitió tener una lesión de bíceps que según él pudo haber afectado a su juego durante los últimos partidos de la temporada anterior.
* [Madden 10] Larry Fitzgerald y Troy Polamalu son los encargados de prestar sus imágenes para la portada. Larry ya ha caído lesionado la primera jornada del campeonato?
Más curiosidades sobre la maldición:
* Chris Erb, director de marketing de EA, comentó que no creía en la maldición y que los jugadores tampoco.
* Greg Pearson, redactor del Milwaukee Journal Sentinel, achacó las lesiones a la dureza característica del deporte.
* Vince Young se burló de la maldición al anunciar que oficialmente iba a aparecer en la portada del Madden 2008. Además declaró que iba a intentar llegar a los playoffs y ganar la Super Bowl?
* GameSpot y la CNBC informaron de que un gran número de aficionados se opusieron a que Tomlinson apareciese en la portada de Madden. Incluso se llegó a crear la página web de protesta
http://SaveLTfromMadden.com. Finalmente Tomlinson declinó la oferta, pero señaló que se debía únicamente a que no le satisfacían las condiciones del contrato.
Sangre en el Mortal Kombat de SNES
El Mortal Kombat de Midway sorprendió a los jugadores de todo el mundo por dos motivos: sus gráficos digitalizados impresionantemente realistas, creados a partir de actores de carne y hueso, y su ultraviolencia característica. Y como todo juego de éxito fue versionado para las videoconsolas domésticas.
Mientras que los jugadores de Megadrive disfrutaban del modo ultraviolento tecleando en sus pads el nombre de un álbum del grupo Génesis (?ABACABB?), los jugadores de Super NES buscaban en revistas especializadas un código que les funcionase a ellos. Los rumores aseguraban que era posible?
Pero esos rumores surgieron de las personas que habían jugado a la versión de Megadrive, y SEGA se apuntó un buen tanto en plena competencia de las 16bits. Nintendo había eliminado la sangre del juego de Midway debido a su estricta política en cuanto a contenidos violentos.
La Gizmondo y la estafa a gran escala
La Gizmondo era una videoconsola portátil que pretendía competir con la Nintendo DS y la PSP, aunque en realidad era una tapadera para una estafa de capital a gran escala en la que estaba involucrada un ex-presidiario con conexiones con la mafia sueca.
Tiger Telematic era la compañía encargada de la fabricación de la portátil, y la verdad es que las características de la videoconsola eran bastante interesantes: GPS, Bluetooth, móvil, lector de tarjetas SD y MMC? Un lujo al alcance del bolsillo. La Gizmondo fue lanzada al mercado estadounidense e inglés en el año 2004, y su proyectado lanzamiento mundial nunca se llegaría a producir, tras sucesivos retrasos.
Fue en el año 2006 en el que la compañía Tiger Telematics se declaró en bancarrota y cómo no, se cancelaron por ende todos los juegos proyectados. Las cuentas de la compañía no estaban claras, y las pérdidas ascendían a 210 millones de dólares. ¿Cómo era posible? Pues por que además de los típicos gastos, se subvencionó el desarrollo de dos videojuegos a la compañía Northern Lights, que curiosamente pertenecía a Carl Freer, presidente de la compañía. Pero Freer no era el único culpable y el dinero se diluía en vicios, lujos, pagos injustificados y transferencias bancarias a paraísos fiscales donde los directivos de las compañías tenían sus cuentas.
El periodico sueco Aftonbladet publicó un artículo en el que se destapaba la conexión de varios directivos de Gizmondo con la ?mafia de Uppsala? y además destapó que muchos habían sido condenados anteriomente por diferentes delitos de estafa, falsificación, fraude y chantaje.
Death Race, el primer juego polémico
Death Race es un arcade de conducción que llegó a los salones recreativos en el año 1976 de la mano de la compañía Exidy. Sin ser el primer juego que mostraba violencia, ostenta el honor de ser el primero en originar protestas.
El juego estaba inspirado en la película de 1975 Death Race 2000 (en España, ?La carrera de la muerte del año 2000?) de Paul Barter. Un film protagonizado por David Carraidine, actor de moda por aquél entonces gracias a su papel de protagonista en la serie Kung Fu, y por un joven Sylvester Stallone.
Esta película es considerada hoy en día por muchos como un clásico de la serie B. Nos tralada a un futuro apocalíptico y demencial en el que la vida humana carece de valor, donde se celebra cada año una carrera de coches en la que se compite por atropellar al mayor número de peatones.
En el año 2000 atropellar conduciendo no es un crimen, es el deporte nacional.
Pero dejemos el film a un lado para retomar el videojuego. En el Death Race uno o dos jugadores ?armados? con un volante y un pedal de aceleración se enfrentan en una carrera sin reglas para obtener la victoria. A lo largo del camino que conduce hacia la meta se encontrarán con unos duendes que tendrán que atropellar. Éstos cuando mueren se transforman en tumbas y entorpecen a los contrincantes.
A pesar de que los gráficos del Death Race son prehistóricos, el juego fue acusado de promover la violencia por culpa del aspecto antropomorfo de los duendes, y a sus desagradables chillidos de dolor que gemían al morir.
Death Race abrió así la puerta al eterno debate sobre la repercusión de la violencia de los videojuegos en los jugadores, que tuvo su repercusión en medios de comunicación de la talla de la NBC, la CBS o el National Enquirer.
Es curioso que las protestas sea precisamente el videojuego el que las origine y no la película. Y sí, el Carmageddon también se basa en ella.
Soplar el cartucho es un ritual que muchos jugadores llevamos haciendo durante décadas cada vez que nuestro juego no arrancaba al introducirlo en la videoconsola.
Sin embargo, no es una práctica recomendable, ya que el aire húmedo que sale de nuestra boca oxidará poco a poco los conectores. Otra opción, defendida por muchos y también contraindicada en los manuales de Nintendo es utilizar un algodón con unas gotas de alcohol, ya que es un líquido que se evapora antes y deja la superficie más limpia (perfecta para la porquería enquistada).
Pero antes de recurrir a estas dos opciones y si quieres que tu cartucho dure mucho más puedes intentar limpiarlo con un bastoncillo para los oídos.
¿Es Super Mario comunista?
Una de esas teorías conspiratorias que circulan por la red asegura que Super Mario Bros es comunista. Los indicios en los que se basan para sustentar esta afirmación son los siguientes:
* Siempre viste de rojo.
* Tiene un bigote parecido al de Stalin.
* Su enemigo King Koopa es un rey y representa el régimen. Mario hará todo lo posible por derrocarlo y darle el poder a la Princesa Toadstool que representa al pueblo.
* Al final de cada nivel Mario derriba una bandera de la paz y alza dentro del castillo una bandera comunista con una estrella roja.
El siguiente vídeo nos muestra la cara oculta del camarada fontanero.
POKÉMON El Síndrome de Pueblo Lavanda(LAVENDER TOWN'S SYNDROME)
Muchos de los que leéis esto habréis jugado a cualquiera de las ediciones de Pokémon de la 1ª Generación (Rojo, Azul, Amarillo). Más allá de los fenómenos Missingnº, Mew bajo el camión, etc. existe un rumor aterrador.
¿Te acordás de Pueblo Lavanda? ¿Esa pequeña localidad donde estaba el gran edificio que albergaba las tumbas de los Pokémon fallecidos? ¿Recordáis la tétrica musiquilla que sonaba al pisar esa misteriosa zona?
Pues aquí reside (aparentemente) el orígen de un trágico evento.
EL SUCESO:
Corría el año 1996. La compañía Game Freak acababa de sacar al mercado ni más ni menos que la primera edición de Pokémon Rojo y Verde. Por lo visto, informes policiales indican que, durante los meses de verano de ese mismo año, se dieron la friolera de 104 casos de suicidio en niños de 7 a 12 años (franja de edad objetivo de ventas del juego).
En todos los casos, se investigó el por qué de su comportamiento. Los padres alegaban que sus hijos estaban enganchados al juego. Se analizaron varios de esos cartuchos y en todos la memoria interna del juego situaba el último estado del jugador en Pueblo Lavanda.
Los síntomas que sufrían los niños previamente al suicidio parecían ser inducidos por la música que sonaba al entrar en Pueblo Lavanda. Al parecer, la melodía poseía unos picos de intensidad tonal que sólo los niños pre-púberes pueden escuchar. La combinación de sonidos estridentes y agobiantes producían en los jugadores fuertes dolores de cabeza o incluso migrañas, acompañadas de insomnio. El siguiente estado que se padecía era irritabilidad, acompañada de insomnio, adicción al juego y, en muchos casos, sangrado de nariz. Finalmente, los afectados sufrían náuseas y vómitos, y una depresión muy fuerte (algo impropio en niños de esa edad).
Era esa pérdida de apego a la vida y ese malestar lo que llevó a muchos niños al suicidio. Se informó a Game Freak de los supuestos efectos producidos por esa música, y corrigieron la melodía en las siguientes versiones del juego incluídas las versiones (Rojo y Azul de Europa y EE.UU) que todos conocemos. Nuestra melodía es muy parecida, al parecer sólo carece de un supuesto "murmullo" que causa melodías bitonales en la canción original, incluyendo los tonos que nosotros ya no podemos escuchar debido a la edad.
[/b]
LAS CANCIONES:
la canción de Pueblo Lavanda de nuestra versión:
Y ahora la famosa versión original, rescatada de una copia del ROM original (cabe destacar que ya casi no quedan copias funcionales de la versión 1.0, la que contiene el famoso pitidito):